jueves, 15 de marzo de 2012

Fotos de Los Alcornocales

Buenos días,

Os mostramos una serie de instantáneas del Parque Natural de Los Alcornocales, espero que os gusten.




























miércoles, 14 de marzo de 2012

Proyecto del Lince Ibérico en Andalucía

La población de lince ibérico en Andalucía alcanza la cifra de 312 ejemplares en el censo final de 2011
Las actuaciones realizadas logran la mejora de todas las poblaciones ubicadas en Andújar-Cardeña, Guadalmellato, Guarrizas y Doñana-Aljarafe

Los censos anuales realizados por la Consejería de Medio Ambiente han registrado en 2011 una población de 312 ejemplares de lince ibérico en Andalucía, triplicando el número en los últimos nueve años gracias a los proyectos de conservación de la Junta de Andalucía y avalados por la Unión Europea, como los Life-lince. Las actuaciones realizadas han logrado mejorar todas las poblaciones de esta especie ubicada en las zonas de Andújar-Cardeña, Guadalmellato, Guarrizas y Doñana-Aljarafe.

El censo de lince ibérico en Andalucía en 2011 ha supuesto un incremento del 13%, respecto a los 275 linces censados el año pasado en todo el territorio andaluz y del 231% respecto a los 94 ejemplares del 2002. Estos datos confirman la tendencia general a la recuperación experimentada por el felino en los últimos años.

Especialmente significativos son los datos de la población de lince de Doñana-Aljarafe, donde el número de ejemplares se ha duplicado en los últimos años, pasando de los 41 linces censados el año 2002 a 88 en 2011. El incremento del 240% en la superficie ocupada por los felinos y en el número de hembras territoriales (19, frente a las 17 del año pasado) son variables vinculadas a las actuaciones desarrolladas en el marco del proyecto Life-lince, y muestran que la población de Doñana-Aljarafe podría estar empezando a salir de su crítica situación.

En este sentido, los últimos trabajos de muestreo en la comarca de Doñana han permitido comprobar que este aumento de la superficie que ocupan los linces en la zona se relaciona directamente con las actuaciones realizadas por la Consejería de Medio Ambiente para la mejora de hábitat y de las poblaciones de conejo, principal especie presa del lince. El dato más destacable es la formación de un nuevo núcleo poblacional en Aznalcázar-La Puebla, en la provincia de Sevilla, donde viven 14 linces.

Además del número total, las estimaciones realizadas por la Consejería de Medio Ambiente han permitido registrar otros importantes incrementos en las variables poblacionales regionales, tales como el número de hembras territoriales, ejemplares de los que depende en gran medida el potencial reproductor de la especie en libertad. Las hembras asentadas en un territorio y en edad reproductiva han crecido este año hasta las 76, 13 más que el año previo y muy por encima de las 27 contabilizadas en 2002, cuando se consiguieron los primeros resultados del seguimiento mediante fototrampeo. Asimismo, también se confirma la mejora del éxito reproductor de la especie en el medio natural dado el aumento del número de cachorros, que actualmente se estima en 86 en Andalucía, registrándose 58 cachorros más que en 2002.

Finalmente, la superficie total de distribución de la especie ha crecido hasta situarse en 861 kilómetros cuadrados, cifra que el año pasado se calculaba en 709 kilómetros cuadrados. A pesar de ello, este año aún no se ha incluido en los datos de superficie la nueva población de Guadalmellato (Córdoba) ni Guarrizas (Jaén), formada gracias a una actuación pionera de reintroducción emprendida por la Junta mediante la suelta en la zona de tres parejas procedentes de Sierra Morena y una hembra de Doñana, lo que ha propiciado los primeros fenómenos de conexión natural entre poblaciones, crucial para combatir la endogamia y el aislamiento que han comprometido el futuro de la especie.

El valle del río Guarrizas fue seleccionado como segunda zona de reintroducción en 2010. La novedad más interesante es que, por primera vez, dos cachorros hembra nacidos en cautividad se liberaron junto a otros tres ejemplares (dos machos y una hembra) procedentes de la población de Andújar-Cardeña.

En cuanto a la mejora poblacional, se ha dado por igual en ambas zonas. Así, Sierra Morena (Andújar-Cardeña) ha multiplicado sus parámetros poblacionales entre tres y cuatro en los últimos 10 años, incrementando la superficie con presencia de lince y mejorando también notablemente el resto de variables poblacionales. Por su parte, Doñana parece estar abandonando la crítica situación vivida años atrás, y ha aumentado notablemente la superficie con presencia de linces, fenómeno acompañado por un 115% más de población, un 111% más de hembras territoriales, y un aumento del 67% en el número de cachorros.

En la actualidad, la Junta de Andalucía realiza un seguimiento anual del lince a fin de conocer el estado de las poblaciones y valorar del éxito de las actuaciones de conservación ejecutadas en el contexto del proyecto Life lince. En esta línea, además de la iniciativa pionera de reintroducción llevada a cabo en Guadalmellato y Guarrizas, otra actuación importante es el mantenimiento de 169 convenios de colaboración con propietarios y sociedades de cazadores que permiten realizar actuaciones de gestión del hábitat del conejo y del lince en 180.840 hectáreas de terrenos, además de realizarse en las 3.334 hectáreas de fincas propiedad de la Junta que cuentan con presencia de lince.

Proyecto ‘Iberlince’

La Junta de Andalucía lidera el actual proyecto Life Iberlice para la conservación del lince Ibérico. Esta iniciativa amparada por la Unión Europea, aúna a 18 administraciones, empresas, asociaciones y organizaciones no gubernamentales bajo el objetivo común de aumentar la población de este felino en un 66% en los próximos cinco años, lo que permitiría rebajar un peldaño el grado de amenaza de la especie según los criterios internacionales de la Unión Internacional para la Conservación de la Naturaleza (UICN). Entre los objetivos marcados por este tercer proyecto, están recuperar la distribución histórica del lince ibérico a través de las áreas de Andalucía, Castilla-La Mancha, Extremadura y Portugal, así como reforzar los números de la especie, tanto en existencia de ejemplares como en poblaciones, estableciendo nuevas áreas identificadas como apropiadas.

 

Especialistas para Incendios Forestales

La Junta dispone de más de 600 especialistas movilizados para su incorporación rápida a los incendios forestales de Andalucía
INFOCA garantiza la cobertura de los siniestros forestales con la incorporación extraordinaria de otros 1.600 profesionales disponibles si es necesario

La Consejería de Medio Ambiente, a través del dispositivo INFOCA, dispone de recursos materiales y humanos disponibles para atender todas las emergencias por incendios forestales que se produzcan en el territorio de la comunidad autónoma andaluza de forma independiente a si éstas tienen lugar durante la época de peligro bajo, medio o alto. Esto es posible porque la gran mayoría del personal adscrito al dispositivo INFOCA cuenta con periodo de contratación de 12 meses, lo que permite su movilización ya sea para trabajos forestales preventivos en los montes públicos o para tareas de extinción, según sea necesario.

Hasta el momento, el dispositivo ha intervenido ya en la comunidad en un total de 122 siniestros forestales, de los que el 81,1% (99 intervenciones) han quedado reducidos a conatos, lo que demuestra que los niveles de eficacia y respuesta rápida del dispositivo se mantienen también fuera de los meses de mayor peligro de incendios.

Los cuadrantes de trabajo del dispositivo INFOCA para este mes de marzo incluyen la distribución de los recursos humanos y materiales para cubrir tanto las facetas de prevención como las de extinción. En concreto, 541 especialistas y 63 vehículos autobombas se encuentran disponibles para tareas de extinción y otros 1.624 especialistas y 32 vehículos autobomba están adscritos a las labores de prevención, pero se pueden incorporar a cualquier emergencia si son requeridos para ello. Todas las bases logísticas del plan INFOCA, tanto los 23 Centros de Defensa Forestal (CEDEFO), como las 3 bases BRICA, poseen recursos para ser despachados de forma automática en caso de incendio. En el caso de las bases BRICA, las tres bases de Sevilla, Málaga y Granada disponen cada una de ellas de helicópteros posicionados en las mismas.

Esta organización del trabajo garantiza una respuesta rápida ante todos los avisos de incendio forestal que se vienen produciendo, en un contexto meteorológico como el de este año en el que la escasez de lluvias y las altas temperaturas favorecen la rápida propagación de los siniestros. 

Actividades propuestas por la Consejería de Medio Ambiente

TipoTALLERES
TítuloTaller de identificación de orquídeas en el Jardín Botánico 'El Castillejo' (Cádiz)
Fecha de Inicio18/03/2012
Fecha Fin18/03/2012
Lugar
Jardín Botánico El Castillejo -Avda. El Castillejo, s/n 11670 El Bosque (Cádiz)
E-mailjbotanico.castillejo.cma@juntadeandalucia.es
Télefono/s956716134
Horario
De 11:00 a 13:00 horas
Inscripción
Fecha de Inicio Inscripción23/01/2012
Fecha Fin Inscripción16/03/2012
Descripción
Se realizará una charla introductoria para el conocimiento general del grupo (características 
básicas, estrategias de engaño, especies,...). A continuación, visitaremos el área interpretativa de 
orquídeas del Jardín, donde se podrán observar con detalle las diferentes especies con que 
cuenta el jardín. Finalizaremos la actividad con una práctica de identificación de orquídeas 
mediante clave botánica.
Destinatarios
Público en general.

Actividades propuestas por la Consejería de Medio Ambiente

Aprovechamientos de la sierra al estilo de mi abuela.


TipoACTIVIDADES
TítuloAprovechamientos de la sierra al estilo de mi abuela.
Fecha de Inicio17/03/2012
Fecha Fin17/03/2012
Lugar
Centro de visitantes Venta Nueva. Parque Natural Sierra de Cardeña y Montoro.
Télefono/s957 165 078
Inscripción
Destinatarios
Todos los públicos.

Actividades propuestas por la Consejería de Medio Ambiente

TipoTALLERES
TítuloTaller de iniciación a la botánica en Dunas del Odiel (Huelva)
Fecha de Inicio17/03/2012
Fecha Fin17/03/2012
Lugar
Jardín Botánico Dunas del Odiel -Carretera Huelva-Mazagón km. 13,7 Huelva
E-mailjbotanico.dunasodiel.cma@juntadeandalucia.es
Télefono/s671563436
Horario
De 11:00 a 14:00 horas
Inscripción
Fecha de Inicio Inscripción23/01/2012
Fecha Fin Inscripción16/03/2012
Descripción
Taller de iniciación mediante el que tendremos una primera toma de contacto con el
apasionante mundo de la botánica. Veremos algunos aspectos teóricos para poder aplicar 
los mismos en una visita guiada por el jardín, en la que resaltaremos los aspectos botánicos
 más interesantes. Se hará una práctica de identificación de especies con una clave dicotómica.
Destinatarios
Público en general, mayores de 12 años.

Actividades propuestas por la Consejería de Medio Ambiente

TipoACTIVIDADES
TítuloCaminando por los Parques Naturales - Parque Natural Sierra de Cardeña y Montoro.
Fecha de Inicio17/03/2012
Fecha Fin17/03/2012
Lugar
Parque Natural Sierra de Cardeña y Montoro.
Télefono/s957 165 078
Horario
Todo el día.
Inscripción
Descripción
Condiciones de participación: Tarifa normal: 7,5 euros adultos; 3 euros menores de 14 años.
Tarifa reducida: 6 euros (personas poseedoras del carné joven o de estudiantes, personas
mayores de 65 años y grupos de más de 10 personas).
Destinatarios
Todos los públicos